Esta semana escuchamos



Mozart

Se llamaba Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart.

Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo.
Estudió con Leopold Mozart, su padre, conocido violinista y compositor que trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo.

Con sólo 3 años ya interpretaba piezas en el piano. A los 5, compuso sus primeras obras y hacía gala de una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras.

En 1762, Leopoldo se llevó a sus dos hijos Nannern (hermana mayor de Wolfgang) y a él mismo, a tocar ante el emperador en Viena. El 9 de junio de 1763 iniciaron una gira que duró tres años y medio, en la que visitaron las cortes de Múnich, Mannheim, París, Londres, La Haya, Zúrich, Donaueschingen y Múnich, cosechando grandes éxitos. Durante el viaje Mozart conoció a músicos y obras de otros compositores como  Bach.  La música de Mozart se publicó cuando tenía solamente 7 años, entonces ya era reconocido como un experto violinista. Más tarde tocó en París, Bruselas y Londres, donde ya se le consideró un genio.

Su primera ópera, la Finta Semplice la escribió con sólo 12 años. El 4 de agosto de 1782, contrajo matrimonio con Constanze. Tuvieron 6 hijos de los cuales sólo dos sobrevivieron, Karl Thomas y Franz Xaver Wolfgang.

Más tarde compuso una de sus obras maestras: Las Bodas de Figaro. Otra de sus obras más conocidas, Don Giovanni, fue un desastre en su presentación en 1788. Continuó componiendo grandes obras instrumentales.
En los últimos años de su vida, compuso La Flauta Mágica. En marzo de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos; tocó el concierto para piano y orquesta KV 595. Dejó 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 27 conciertos para piano, 6 para violín, 23 óperas y otras 60 composiciones orquestales. Su obra abarcó todos los géneros musicales en sus más de seiscientas creaciones.
Escuchamos la flauta mágica